¿Y si el mayor riesgo en tu empresa no fueran las máquinas… sino el factor humano?
Entre el 70% y el 90% de los accidentes laborales tienen su origen en errores humanos.
Aunque las máquinas parezcan el principal foco de riesgo en entornos industriales, la mayoría de los incidentes no se producen por fallos técnicos, sino por factores como la fatiga, el estrés o la rutina.
En este artículo exploramos cómo los errores humanos en el trabajo impactan la seguridad laboral y qué soluciones tecnológicas pueden ayudar a prevenirlos.
¿Qué dice la OIT sobre el factor humano en la seguridad laboral?
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y observatorios europeos, entre el 70% y el 90% de los accidentes laborales tienen su origen en errores humanos y una gran parte de ellos están directamente relacionados con:
- Fatiga acumulada por turnos largos o repetitivos.
- Estrés por presión laboral o ambiente poco saludable.
- Rutina, que genera exceso de confianza y baja percepción del riesgo.
- Multitarea innecesaria, que disminuye la concentración.
- Distracciones de segundos que pueden desencadenar consecuencias graves.
Estos factores se convierten en riesgos invisibles, que persisten incluso en empresas con protocolos de seguridad implementados.
Los métodos clásicos de prevención, como la formación, los equipos de protección o las auditorías, son esenciales pero no infalibles. El comportamiento humano puede fallar. ¿La solución? Apoyarse en sistemas de vigilancia y análisis que no se cansen ni se distraigan.
Soluciones inteligentes: así actúan las cámaras con IA de Inovix
En Inovix desarrollamos tecnologías pensadas para detectar el fallo antes de que se convierta en accidente. Nuestras cámaras con inteligencia artificial están especialmente diseñadas para eso, gracias a que disponen de:
Detección en tiempo real: Identifican la presencia de personas en zonas de riesgo, incluso si no llevan un dispositivo encima.
Análisis de comportamiento: Detectan patrones anómalos como caídas, movimientos bruscos, o inmovilidad prolongada (posibles desmayos).
Interacción con el entorno: Se integran con sistemas de seguridad existentes, activando alarmas o deteniendo maquinaria automáticamente.
La tecnología no sustituye al trabajador, lo protege
Nuestro enfoque no busca reemplazar a las personas, sino complementar su labor con sistemas que les respalden en momentos clave. La seguridad no puede depender solo de la atención constante del trabajador. Por eso creemos en una cultura preventiva tecnológica.
¿Quieres dar un paso más en la protección de tus equipos?
🔸 Realiza una auditoría gratuita de tu entorno laboral con nuestro equipo técnico.
🔸 Descubre cómo nuestros sistemas pueden adaptarse a tu espacio.
🔸 Mejora tu estrategia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) con soluciones proactivas.